PERSONAJE Y NOVELA ( GLORIA )
Gloria es una novela de Benito Pérez Galdós publicada entre 1876 y 1877. Pertenece al grupo de "novelas de tesis" del autor canario y narra un drama de intolerancia religiosa con final trágico. La acción, que transcurre en un medio provinciano , describe la relación entre los jóvenes Gloria y Daniel, cuyo amor sucumbe ante la postura irreconciliable entre el fanatismo católico y el judaísta que profesan sus familias y ellos mismos.
Gloria, una muchacha de 18 años, es hija única de la familia Lantigua (cuyo apellido ya sugiere riqueza, tradición y severa práctica del catolicismo). Su monótona y apacible existencia, con un pretendiente de la burguesía conservadora de Ficóbriga, se verá alterada por un joven extranjero, un náufrago inglés que ha sido acogido en su casa con caridad cristiana y las preceptivas reservas. Se enamoran con tanta pasión que ella se queda embarazada. Es entonces cuando él le confiesa que no es protestante —como se temían—, sino judío de origen español y familia germanoinglesa. En este crítico pasaje de la trama concluye la primera parte con la muerte del padre de Gloria, del disgusto.
En la segunda parte de la novela, el drama evolucionará hacia la tragedia, con un final "shakespeariano" con olor de Romeo y Julieta a la española.
"La querella subsistía, subsiste y subsistirá pavorosa, y antes de que se acabe, muchas Glorias sucumbirán, ofreciéndose como víctimas para aplicar al formidable monstruo que toca con la mitad de sus horribles patas a la historia y con la otra mitad a la filosofía, monstruo que no tiene nombre, y que si lo tuviera lo tomaría juntando lo más bello, que es la religión, con lo más vil, que es la discordia; muchas Glorias sucumbirán, sí, arrebatándose del mundo que encuentran despreciable a causa de las disputas, y corriendo a presentar su querella ante el Juez absoluto".
No hay comentarios:
Publicar un comentario