CIUDAD CARLÓ (Meseta Alta)

SCHAMANN - REHOYAS - POLVORIN - SAN ANTONIO

Páginas

  • Página principal
  • SCHAMANN - JUAN BAUTISTA CARLO
  • MARIA EGIPCIACA ( Calle Barrio de San Antonio )
  • CASANDRA ( Calle Barrio de San Antonio )
  • CONDE DE ALBRIT ( Calle Barrio de San Antonio )
  • CONDESA DE LAIN ( Calle del Barrio de San Antonio )
  • DOLLY ( Calle del Barrio de San Antonio )
  • NELLY ( Calle del Barrrio de San Antonio )
  • ROSAURA ( Calle del Barrio de San Antonio )
  • GLORIA ( Calle del Barrio de San Antonio )
  • DEMETRIA ( Calle del Barrrio de San Antonio )
  • MARIANELA ( Calle del Barrio de San Antonio )
  • MARIA VICTORIA ( Calle del Barrio de San Antonio )...
  • CALLE HALMA ( BARRIO DE SCHAMANN )- CIUDAD ALTA-CI...

sábado, 25 de octubre de 2014

CAMBIO DE HORA



Publicado por VIDA en 7:18 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: CIUDAD CARLO, CONVENTO ESPECIO CULTURAL DE GRAN CANARIA, MARIO CACERES SUAREZ, MARIO DE CACERES SUAREZ, PATICAL, REVISTA LA PEPA, SIN SALIR DE TU BARRIO

jueves, 23 de octubre de 2014

MAPA



Publicado por VIDA en 16:28 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

LAS REHOYAS





Publicado por VIDA en 16:27 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

CASAS TERRERAS DE SCHAMANN



Publicado por VIDA en 16:24 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

CERCADOS DE CARLÓ

El topónimo de Las Rehoyas hace alusión a muchas hoyas o espacios llanos que quedan entre los barrancos. Toda la zona de Las Escaleruelas, Escalerillas, la actual Escaleritas, también llamada La Escalerita, y el resto de los barrancos, hasta llegar a la muralla de Mata era conocida como Las Rehoyas, por tanto no coincide con lo que actualmente se ciñe a la zona denominada Las Rehoyas. En el año 1836 se hacía mención a la Cuesta de las Escalerillas y dos años después se habla de la casita de alojamiento en El Cordón de las Escalerillas que se utilizaba para el alojamiento de los comisionados y para custodiar la correspondencia oficial del Municipio de San
Lorenzo. El 23 de abril de 1899 D. Rafael Massieu Falcón pedía un permiso al Ayuntamiento de San Lorenzo para construir un camino privado en su finca de Las Rehoyas, que “empalme con la carretera que va de Las Palmas a Arucas y Guía”.Siguiendo en esta zona, Alfredo Schamann Hernández compró, el 24 de febrero de 1912, a Gonzalo de la Torre Sarmiento, y éste lo había hecho a su hermana Josefina, una gran extensión de terreno que lindaba con tierras de los señores de Blandy others y Compañía y por otra Francisco Blanco y los herederos de D. Juan Bautista Carló y Guersy y antes habían pertenecido a D. Federico Manly. También era una de las grandes propietarias en esta zona de Las Escaleritas Dª María del Rosario Manrique de Lara y de la Rocha. El día 26 de junio de 1928 el encionado Señor Schamann tramita en San orenzo el parcelamiento posterior urbanización del pago de Las Rehoyas. En concreto será la zona de la Meseta Alta de Las Rehoyas, por lo que poco más tarde se enominaría, en honor al mismo, la zona de chamann.También en la jurisdicción de San Lorenzo, en la referida zona de Las Rehoyas, muy próximo al Barranquillo de
Mata, se construyó un edificio público destinado a polvorín[hacia el año 1895, siendo ese hecho el que en el futuro daría nombre al actual barrio de El Polvorín.El 21 de enero de
1894 D. Manuel Apolinario Rodríguez solicitaba un permiso para ejecutar unas obras en una finca de su propiedad, situada en el Lomo, dándosele el permiso desde la Corporación
Municiapal. Esa zona de Las Rehoyas, con el tiempo, pasó a denominarse Lomo Apolinario.Las Rehoyas llegaba a
Guanarteme, entrando en esas Rehoyas la Hoya de Paterna, el Barranquillo de Don Zoilo, La Hoya de la Gallina (parte de lo que hoy es el Barrio del Cardón), Las Torres y alrededores que eran conocidos como el Barranco de Torres, vemos que se
trataba de una zona muy extensa. El Istmo de Guanarteme o arenal que unía la Isla con la Isleta y zona del Puerto de la Luz también se le conocía como la Playa del Carmelita y también a nivel popular, y entre la gente de Tamaraceite, se le conoció como la Playa de Tamaraceite, es lógico pues se trataba de la salida al mar del Barranco de Tamaraceite. Todavía alguna persona la recuerda con aquel nombre, hasta que con posterioridad y ya en el Siglo XX se le empezó a conocer como la Playa de las Canteras*.

BLOGS MARIO DE CACERES SUAREZ

BLOGS  MARIO DE CACERES SUAREZ

BLOGS MARIO CACERES

BLOGS  MARIO CACERES

Archivo del blog

  • ►  2018 (6)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  julio (2)
  • ►  2017 (7)
    • ►  agosto (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2016 (5)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2015 (6)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  junio (1)
  • ▼  2014 (4)
    • ▼  octubre (4)
      • CAMBIO DE HORA
      • MAPA
      • LAS REHOYAS
      • CASAS TERRERAS DE SCHAMANN
Tema Etéreo. Con la tecnología de Blogger.